Se actualizó el marco regulatorio del Programa Nacional de Lobesia botrana

Se actualizó el marco regulatorio del Programa Nacional de Lobesia botrana

Una resolución del Senasa reemplazó normas anteriores y redefinió y simplificó las acciones contra la plaga.

PLAGA. Lobesia botrana es conocida como la polilla de la vid.
07 Junio 2025

El Senasa actualizó de manera integral su Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana (PNPyELb), que se adecuó a los avances técnicos y la evolución de la plaga.

Mediante la Resolución 373/2025 publicada esta semana en el Boletín Oficial nacional, se simplificó y modernizó la normativa. Se redefinió los objetivos del programa, al tiempo que se estructuró sus componentes clave. A la vez, se actualizó el estatus de la plaga en el país, armonizó la terminología y se estableció criterios claros y mensurables.

En ese sentido, se dieron por finalizados los planes de contingencia que se habían implementado en áreas libres de la plaga , como en Cafayate (Salta) y en San Patricio del Chañar (Neuquén).

Contenido de la norma

• Revisión y actualización de áreas y el estatus de la plaga en el territorio nacional.

• Condiciones claras para el movimiento de artículos reglamentados, incluyendo fruta fresca de vid, subproductos y maquinaria agrícola.

• Simplificación de obligaciones para operadores de material de propagación de vid.

• Nuevo abordaje de brotes de la plaga, para una más eficiente gestión del riesgo fitosanitario, basado en metodologías validadas a nivel mundial y adaptadas a la situación actual de la plaga.

• Digitalización total de los registros, lo que agiliza trámites y mejora la trazabilidad y control.

Lobesia botrana, conocida como la polilla de la vid, es una plaga que causa daños principalmente a este cultivo. La disposición se enmarca en los lineamientos a nivel nacional, haciendo foco en la prevención de ingreso de la plaga a las áreas libres y la fiscalización, según informaron.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios
OSZAR »