
A cinco años de su puesta en marcha en Tafí Viejo, la billetera virtual “Ferro” continúa creciendo y sumando adeptos entre vecinos y comerciantes que la utilizan para realizar compras de mercadería. Desde la Municipalidad defienden la validez de este sistema electrónico de pago, sostienen que impulsa el comercio local y lo consideran una herramienta clave para enfrentar la crisis económica.
Víctor Schedan, fiscal municipal de Tafí Viejo, recordó que la “Ferro” comenzó a utilizarse en 2020, en plena emergencia por la pandemia de Covid-19, y que desde entonces su implementación se fue perfeccionando. “La Ferro no es una cuasi moneda, es una orden de compra digital que la municipalidad entrega por una aplicación electrónica que ha diseñado y que es compatible con los sistemas Android e iOS para ciertos beneficiarios de ayudas sociales y en el caso de las bonificaciones no remunerativas que se le entrega a los trabajadores de la municipalidad”, explicó en diálogo con LA GACETA.
Ampliar la red
Actualmente, según indicó Schedan, son 320 los comercios que aceptan la billetera “Ferro” y la intención es seguir ampliando la red de locales por la alta aceptación que tiene en la ciudad. “Cuando se descarga la aplicación se pide el DNI, porque son cuentas nominativas. Esa información la dispone y está resguardada por la municipalidad. Esta herramienta no tiene que ver con ningún organismo nacional como el Banco Central o la Comisión Nacional de Valores”, aclaró. Además, el funcionario detalló que uno de los productos más demandados con la herramienta digital es la carne. “El 90% de la Ferro es utilizada para comprar carne y pollo. Esta vino a sustituir la entrega de bolsones y busca promover el comercio local. Es una medida contracíclica para la crisis, justamente como la que viene atravesando el país y que se ve reflejado en los números de la coparticipación, que por ejemplo a la provincia hoy le está tocando lo mismo que el año pasado”, señaló. En cuanto a los comerciantes que operan con este sistema, Schedan indicó que pueden convertir lo recaudado en efectivo, cheques o transferencias.
Finalmente, el funcionario reafirmó que la billetera virtual opera bajo un marco de legalidad, con la supervisión de la Fiscalía municipal, y manifestó su expectativa de que otras localidades puedan replicar la experiencia. “El sistema viene trabajando hace cinco años y cada día tiene mejores resultados. Cada vez hay más personas que quieren usar la Ferro y nosotros vamos a seguir porque estamos orgullosos de cómo viene funcionando”, concluyó.