Causa YMAD: el defensor de Luis Sacca pidió la absolución en su alegato

Causa YMAD: el defensor de Luis Sacca pidió la absolución en su alegato

“Ya pagó de más lo que tenía que pagar... con su cuerpo, con su mente, con su familia”, dijo el abogado del ex subsecretario administrativo de la UNT

LUIS FERNANDO SACCA. Su defensor dijo que a causa de esta acusación se le cerraron todas las puertas.

“Felizmente todo salió bien”. Esta fue la conclusión del alegato del abogado Víctor Taleb, defensor del ex subsecretario administrativo de la Universidad Nacional de Tucumán Luis Sacca, en el marco del juicio que se le sigue a cuatro ex funcionarios universitarios, por el destino de los millonarios fondos que se recibieron de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD).

Tras esto, solicitó la absolución total de su cliente frente a las acusaciones de defraudación a la administración pública y de incumplimiento de deberes. El ministerio público había solicitado para Sacca la pena de dos años de prisión como autor penalmente responsable del delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, inhabilitación absoluta por 10 años para desempeñarse como funcionario público, además de la restitución de 250 millones de pesos.

Ante los jueces subrogantes del Tribunal Oral Federal, Jorge Basbús y Ana Carina Farías, de Santiago del Estero, y Enrique Lilljedahl, de Catamarca, Taleb inició su exposición refutando la “tesis de la carnicería”, tal como la llamaron los acusadores, que sugería una desorganización en la UNT. “Jamás la Universidad Nacional de Tucumán funcionó sin un organigrama absolutamente completo, complementario, bien ensamblado con los organismos de control que rigurosamente han realizado sus funciones” afirmó Taleb, añadiendo que la institución “nunca se asemejó a una carnicería”. Subrayó que tanto el máximo órgano administrativo, el rector (Juan Alberto Cerisola, también imputado), como el secretario general y las diversas secretarías, funcionan con un “verdadero equipo económico” que incluye la Dirección General de Administración, Contabilidad, Compras y Presupuestos. La defensa sostuvo que “ninguno de los funcionarios de la UNT en relación a los temas examinados en esta causa ha cometido ilícito alguno”. Y recordó que “cuando por fin el Ministerio Público reconoce que no puede imputar a Sacca por fraude, a las 24 horas la querella (representada por Patricio Esperguín) vuelve a hablar de las cuevas, de las entidades bancarias de primera y segunda línea y esencialmente vuelve a hablar del robo”.

“Ausencia de perjuicio”

Un punto central de la argumentación fue la “ausencia total de perjuicio patrimonial hacia la UNT”. “Pericias contables, incluyendo la del contador Daniel Fontana, perito de la Corte, demostraron que no surgió que hubiera un faltante en el reingreso de capital o intereses de las colocaciones financieras investigadas. Incluso, la universidad había cobrado unos pocos pesos de más para el año 2009”, agregó. Y aseveró que “esto derriba la base misma de la acusación por defraudación, ya que no existe defraudación sin perjuicio de carácter patrimonial”. Además, explicó la diferencia técnica entre fideicomisos, donde el dinero no queda inmovilizado y genera mayores intereses, y plazos fijos, corrigiendo lo que consideró un “grave error técnico de la querella”. Destacó que Sacca tomó todas las previsiones exigidas por su deber como funcionario, consultando incluso al Director General de Asuntos Jurídicos y a la Unidad de Auditoría Externa, quienes dictaminaron favorablemente a su defendido.

“Acusación falsa”

Taleb también acusó al ex fiscal federal Carlos Brito y a la parte querellante de aplicar un “criterio discriminador” contra Sacca, citando el caso del ingeniero Juan Carlos Raimundín, sobreseído pese a imputaciones similares. “Se trató a Sacca como un ladrón, afectando gravemente su carrera docente, social, económica, familiar y provocando “bullying” a sus hijos. La vida de mi cliente fue arruinada por esta acusación falsa, que le cerró puertas profesionales y le impidió aspirar a nada”, dijo. También cuestionó el origen de la causa, iniciada por “denuncias anónimas”, y la “parcelación” de un informe de Procelac que, una vez completa la información, fue rectificado a favor de la defensa. Denunció también el incumplimiento del ex fiscal Brito de sus deberes de “probidad, objetividad y lealtad” y pidió que sus actuaciones sean remitidas a la Fiscalía Federal para una investigación por prevaricato. “Tuvimos que salir a probar inocencia para por lo menos demostrarle a la ciudadanía que las cosas no habían ocurrido como el relato que realizaba Brito. Sacca tomó todas las previsiones que exige su deber como funcionario y las cosas salieron bien”.

En la parte final, la defensa pidió a los jueces que pongan fin al “calvario” de Sacca. “Mi defendido no generó perjuicio para la Universidad, por lo cual tampoco debe devolver dinero ni por resarcimiento ni por ningún residual,“ sostuvo, y agregó que “Sacca ya pagó de más lo que tenía que pagar... con su cuerpo, con su mente, con su familia”. “Estamos hablando de un ex diputado nacional venido a menos por la actitud dolosa de la querella, tan venido a menos que hoy mi cliente se ha tenido que dedicar a ser productor de seguros para poder conseguir los emolumentos que dejó de percibir cuando muchas firmas de Tucumán dejaron de contratarlo por la acusación que pesaba contra él”, dijo. Y advirtió: “se le cercenó absolutamente su carrera docente al no concursarse desde el año 2012 la cátedra a la que pertenece el contador Sacca sin explicación alguna. Entonces, hoy, no puede aspirar a nada. Se le cerraron todas las puertas a un tipo de inmensa capacidad. Ya que hablaban de la meteórica carrera de Sacca. ¿Dónde estaría hoy, señor presidente, sin esta acusación falsa? ¿Gobernador? ¿Seguramente legislador? Pero no, lo mataron”, afirmó Taleb.

Resarcimiento

Por todo esto el defensor solicitó la absolución inmediata de Sacca y el levantamiento de todas las cautelares en su contra, y pidió la aplicación de “daños punitivos” a la Universidad Nacional de Tucumán en favor de su cliente, calculados en 60 millones de pesos o 20 millones de dólares (valor 2009), para evitar “acciones dolosas de esta naturaleza” en el futuro.

Frases del defensor

“Nosotros decimos que todo funcionó a la perfección. Sí es verdad que sostenemos que Sacca ha sido vilmente perseguido y que nosotros queremos saber a qué intereses habrá respondido el fiscal federal Brito y quiénes serán los cerebros de esta operación en la Universidad Nacional de Tucumán. Pero no tenemos duda que hubo connivencia entre ellos, la que quedó demostrada”.

“Aquí lo único que se buscaba era dañar a Sacca, a este mocoso advenedizo venido de un pueblo de Salta que había osado ganarle la elección interna a Campero.  Simplemente queremos citar esas anomalías, para demostrar cuál fue la conducta sempiterna de la universidad con esta causa. Ensuciar, ensuciar, ensuciar… la prueba, no importa”.

“Sacca causó un perjuicio de cero pesos, permitió que la universidad cobre nueve mil pesos de más allá para el año 2009. ¿Qué más quieren de Sacca, señor presidente? Ya no tengo otra forma de plantearlo. Yo quiero que mi cliente se vaya por la puerta grande, que es lo que él merece”.

“La causa comienza con la denuncia de Ramón Eudal, donde en ningún momento, en ningún renglón de su denuncia, hace alusión a Luis Sacca o a las colocaciones financieras. Luego, esta denuncia es reproducida en Buenos Aires por un eterno vende humo como Oscar López, donde tampoco se nombra en ninguna parte el contador Sacca o las colocaciones financieras. Tampoco en la denominada causa SIGEN. Entonces, ustedes se preguntarán, señor presidente, ¿cuándo empezamos a acusar la Sacca? Por una denuncia anónima”

Se reinicia el 28 de julio: cuarto intermedio por la feria judicial

El juicio por el destino de los fondos de YMAD tendrá un cuarto intermedio hasta fines de julio, con la feria judicial en el medio. Según el cronograma establecido, se reiniciará el 28 de julio, cuando alegará Alfredo Falú, representante de Olga Cudmani, quien lo hará durante dos días. Finalmente, Silvia Peyrachia y Rosa Luz Casen, defensoras de Juan Alberto Cerisola, lo harán el 4 y 5 de agosto, tras lo cual se producirán réplicas y contra réplicas y finalmente los jueces pasarán a deliberar para luego anunciar el veredicto

Comentarios
OSZAR »