En 63 días, los ingenios tucumanos ya han molido casi 3 millones de toneladas de caña bruta

En 63 días, los ingenios tucumanos ya han molido casi 3 millones de toneladas de caña bruta

La cifra implica un aumento de un 24% respecto de igual lapso de la zafra anterior.

14 Junio 2025

La zafra en Tucumán lleva 63 días, con 13 ingenios en actividad, con la reciente incorporación del ingenio Bella Vista, que el último miércoles celebró su tradicional misa de bendición de frutos.

Según los datos informados al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), hasta la fecha se han molido 2.918.589 toneladas de caña bruta.

La cifra refleja un incremento de un 24%, respecto de igual período de la campaña anterior. Esto evidencia un arranque sólido de la zafra.

El avance de la campaña 2025 ya alcanza un 16% en relación con la estimación de materia prima disponible informada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc).

Se produjeron 160.288 toneladas de azúcar físico. En este valor se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios: azúcar blanco común tipo A (86.756 toneladas), azúcar crudo (48.706 toneladas), azúcar orgánico (16.645 toneladas) y azúcar refinado (8.181 toneladas).

En nuestra provincia, la campaña de alcohol acumula 47 días, con siete destilerías en actividad. Hasta el momento, según lo informado, se llevan producidos 46.657.000 litros de alcohol.

Actualmente, cinco ingenios (Concepción, La Corona, La Florida, La Trinidad y Santa Rosa) están deshidratando alcohol para la mezcla con naftas (bioetanol). Del total de alcohol hidratado producido se deshidrataron 23.710.000 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol).

Provincias vecinas

En Salta y en Jujuy la zafra azucarera lleva 27 días de molienda, con los ingenios Seaboard y San Isidro (Salta), Ledesma y La Esperanza (Jujuy).

Entre ellos llevan moliendo un total de 385.836 toneladas de caña bruta y produjeron un total de 12.799 toneladas de azúcar físico. En este valor se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios: azúcar crudo (8.216 toneladas) y azúcar orgánico (4.583 toneladas) -sin producción aún de azúcar blanco-.

En cuanto a la campaña de alcohol, los cuatro ingenios activos hasta ahora están destilando alcohol con una producción de 14.182.000 litros. El ingenio Seaboard (Salta) solo está destilando alcohol, a la fecha aún sin producción de azúcar.

Además, los tres ingenios están deshidratando alcohol para la mezcla con naftas (bioetanol). Del total de alcohol hidratado producido se deshidrataron hasta el momento 11.879.000 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol).

Plan de exportación

Las exportaciones comprometidas, en el acta compromiso firmada por los industriales en abril del año en curso, para la campaña 2025/2026 ascienden a un valor mínimo de 460.000 toneladas de azúcares.

Este volumen se refiere a contratos cerrados e informados por los ingenios de la región -Tucumán, Salta y Jujuy-, con precios internacionales a abril de 2025 o anteriores. Este volumen se irá incrementando conforme avance esta campaña con la producción de azúcar.

Comentarios
OSZAR »